Escenografía, objetos y performance.
Mi abuela hacía sus propias muñecas con chalas de choclo en Tucumán. De esa conexión y ancestralidad nacen, crecen y mueren los saberes de este ser de Maíz.
Desde 2019 empecé a unir y a coser chalas de choclo, a modo de experimentación. Luego recordé que mi abuela
materna, tucumana, me contaba que construía sus propias muñecas con ese material. Entonces comencé a hacer
muñecas con chalas: atadas, entretejidas y cosidas. Al trabajar estas figuras, me di cuenta de que también estaba
evocando a mi abuela paterna que era costurera.
La producción de estos seres me trae las virtudes y recuerdos de mis dos abuelas, y sus quehaceres, que se
tornan sanadores en mí. Dado que ya no son muñecas para jugar, tienen características singulares, de fetiche; me
acercan a mis ancestras, a la memoria de sus oficios, de sus vivencias alegres y a las más duras. Estas muñecas
vienen a darle categoría a sus trabajos, a honrarlas y a sanar sus pesares. Las sanan a ellas y me iluminan
también a mí.
Realicé muchas figuras pequeñas, y tótems en varios tamaños. Luego hicimos junto a Mache Figini la
performance “Abuela Maíz” en 2020.
Esta obra da cuenta de ese vínculo que vivo como indivisible y recíproco: la necesidad de dar vida al tótem
sanador, que nace del contacto pleno con la Tierra y con la sabiduría ancestral; ser al que le otorgo ese poder, y al
cual a su vez, recurro cada vez que me falta esa conexión con lo esencial. En ese juego circular de conectar y
crear; y de volver luego para pedir y honrar.
Durante muchos años la abuela envió a su nieta a lo más profundo del río para que
aprendiera el idioma del agua y escuchara la historia de sus propias abuelas, a lo más
alto de los más altos cedros para aprender los secretos que las hembras pájaros
contaban a sus hijos y a los más difíciles riscos para perder el miedo a vivir y a morir. (...)
(a las oscuras aguas del río donde están guardados) los saberes y secretos milenarios
con que todas las abuelas un día hilaron memoria, tejieron existencia y
gestaron porvenir."
Elena García Quevedo- "Tejedora de vidas"
Mobirise site creator